viernes, 21 de junio de 2013

NARRATIVA DEL SIGLO XX

La Narrativa Del Siglo XX



Narrativa del siglo XX
El inicio de la industrialización en los países hispanoamericanos produjo la migración de las poblaciones rurales a las grandes ciudades. Por esta razón, surgió una sociedad marginal que se instaló en los barrios pobres y en las zonas periféricas. La narrativa del siglo XX interpreta esta situación.

Caracteristicas de la Narrativa

Pocas manifestaciones artísticas como la narrativa han sido tan permeables a otras artes. Algunos ejemplos son: 
Cine: Novela y cine se retroalimentan, pues numerosas obras cinematográficas se han basado en grandes novelas (El nombre de la rosa oFahrenheit 451)
Música: La relación entre música y literatura se había cifrado en los valores rítmicos de la poesía o, en el descubrimiento de la forma más sublime del drama que supuso la ópera. (El gran Gatsby o El acoso)
Pintura: Literatura y pintura pretendían ser reflejo de la realidad, resulta evidente en determinados movimientos. (La mujer de las mil cabezas)
CARACTERÍSTICAS DE LA NARRATIVA DEL SIGLO XX:
El narrador omnisciente, controlador de tiempo, espacio y sentimientos, deja paso a un narrador dubitativo, frecuentemente en primera persona. La duda se traslada al lector mediante el escepticismo o los titubeos del narrador.
El punto de vista, para alejarse de lo narrado, el narrador adopta diferentes puntos de vista, tan pronto desarrolla los hechos en calidad de testigo o transcriptor como se incorpora el monólogo interior, se especula o se documenta con la meticulosidad del periodista o el historiador.
El tiempo y el espacio: El tiempo desaparece hasta el punto de ocuparse de unos meses, un día o un breve instante. Prima el espacio, incorporado con múltiples detalles u operando con valor simbólico. Lo narrativo cede ante lo descriptivo. El tiempo es relativo, fragmentario y caótico.
El escenario, la ciudad se convierte en el escenario por excelencia donde se mueven esos personajes. Su función no es de simple escenario, sino que incluso llega a ser el verdadero protagonista.
Los personajes, se centra más en ellos que en los hechos, el protagonista no es un héroe, sino un antihéroe que ha quedado desorientado, angustiado, anulado y sin destino en la ciudad. Un personaje redondo que, a veces, está teñido de autobiografismo y bajo cuya perspectiva psicológica se narra la acción; pero en otras ocasiones, forma parte de una masa.
Generación del 98
Caracteristicas:
  • Los autores deben ser coetáneos
  • Debe darse un hecho generacional que los aglutine: sin duda, el Desastre del 98 es ese hecho en torno al cual se reúnen estos autores al menos desde un punto de vista temático e ideológico.
  • Presupuestos estéticos, lenguaje y estilo comunes y opuestos a los de la generación anterior: los del 98
  • Existencia de un jefe o guía espiritual: Miguel de Unamuno es la figura que podemos considerar guía de este grupo.
  • El estilo es sobrio y directo. Importa el contenido e intentan que éste llegue al lector de la manera más clara posible.
  • Recogen palabras que están en desuso y las incluyen en sus escritos. Las ven como una muestra del pasado que hay que conservar.
  • Visión subjetiva.
Temas:
Los temas principales de los autores de esta generación, además de los relacionados con la regeneración del país y el problema de España, ya analizados, serán dos:
  • La vida y la muerte, el sentido de la vida, el paso del tiempo.
  • .







LA CARICATURA

La Caricatura


Una caricatura del italiano caricare: cargar, exagerar) es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de una persona o varias, en ocasiones un retrato de la sociedad reconocible, para crear un parecido fácilmente identificable y, generalmente, humorístico. También puede tratarse de alegorías. Su técnica usual se basa en recoger los rasgos más marcados de una persona (labios, cejas, etc.) y exagerarlos o simplificarlos para causar comicidad o para representar un defecto moral a través de la deformación de los rasgos, en tal caso es una forma de humor gráfico.
La caricatura también se usa abundantemente en la historieta, pero sin limitarse a un género concreto, pudiendo aparecer en hagiografías como el Buda de Osamu Tezuka o en relatos costumbristas como los de Daniel Clowes.

Características

La caricatura como género artístico suele ser un retrato, u otra representación humorística que exagera los rasgos físicos o faciales, la vestimenta, o bien aspectos comportamentales o los modales característicos de un individuo, con el fin de producir un efecto grotesco. La caricatura puede ser también el medio de ridiculizar situaciones e instituciones políticas, sociales o religiosas, y los actos de grupos o clases sociales. En este caso, suele tener una intención satírica más que humorística, con el fin de alentar el cambio político o social. La forma más común de las caricaturas políticas y sociales es laviñeta. Si bien el término caricatura es extensible a las exageraciones por medio de la descripción verbal, su uso queda generalmente restringido a las representaciones gráficas.

Existen caricaturistas de muy distintas índoles, temas y estilos, ya que la caricatura, con muy pocas palabras (en algunos casos, sin palabra alguna) permite también hacer comentarios políticos en clave de humor verdaderos chistes visuales, y por ello casi todos los diarios del mundo suelen incluir una o más caricaturas en su sección de opinión, también suelen observarse caricaturas exentas en otrosmass media, por ejemplo en ciertas revista de cómics, generalmente de índole satírica.








LA FOTOGRAFÍA

La Fotografía





La fotografía es el arte y la técnica para obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz.1 Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio material sensible a la luz. Basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido. Para capturar y almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace pocos años una película sensible, mientras que en la actualidad, en la fotografía digital, se emplean sensores CCDCMOS y memorias digitales. Este término sirve para denominar tanto al conjunto del proceso de obtención de esas imágenes como a su resultado: las propias imágenes obtenidas o «fotografías».

La invención de la técnica fotográfica es el resultado de la combinación de diversos descubrimientos técnicos. Entre los precursores se encuentran el filósofo chino Mo Di, los griegos Aristóteles y Euclidesque describieron una cámara oscura en los siglos V y IV AC,2 3 el matemático bizantino Antemio de Tralles que en el siglo VI utilizó una forma de cámara oscura en sus experimentos;4 y cuatro siglos después, el matemático árabe Alhacén hizo un claro y profundo estudio acerca de la cámara oscura y la proyección estenopeica.3 5 En el campo de la químicaSan Alberto Magno descubrió las propiedades delnitrato de plata,6 y Georges Fabricius (1516–1571) las del cloruro de plata. En 1568Daniele Barbarodescribió el mecanismo de un diafragma,7 y en 1694Wilhelm Homberg describió el efecto fotoquímico que producía el oscurecimiento de algunos materiales en presencia de la luz.8 Los artistas ya empleaban la cámara oscura como un recurso para reproducir imágenes y en la L'Encyclopédie de 1751se describen diferentes tipos que podían utilizarse.9
El primer procedimiento fotográfico fue el fotograbado, descubierto por Joseph Nicéphore Niépce en ladécada de 1820. En 1826 consiguió su primera imagen (postivo directo) permanente: una vista desde suventana en Le Gras; utilizando una cámara oscura y como material sensible a la luz una mezcla de betún de Judea. El tiempo de exposición necesario para obtener estas imágenes era muy largo: varias horas en un día soleado. En su búsqueda por un método más efectivo, se asoció con Louis Daguerre y experimentaron con compuestos de plata, fundamentándose en un estudio previo de Johann Heinrich Schulze de 1816, donde mostraba que una mezcla de plata y tiza se oscurecía con la exposición a la luz. Tras la muerte de Niépce en 1833, Daguerre continuó trabajando en solitario, desarrollando en 1837 el proceso conocido como daguerrotipo, y difundiéndolo al mundo en 1839. Los estudios de Niépce permanecieron ocultos hasta años después; como consecuencia algunos historiadores consideran el año 1839 como el año cero de la fotografía propiamente dicha.

Funcionamiento de la cámara

La cámara oscura es el dispositivo formador de la imagen, mientras que la película fotográfica o el sensor electrónico se encargan de captarla. El almacenamiento de las imágenes capturadas depende del tipo de cámara, quedando guardadas en la misma película si se trata de máquinas clásicas, o en algún dispositivo de memoria en las digitales. En este último caso, la imagen resultante se almacena electrónicamente como información digital, pudiendo ser visualizada en una pantalla o reproducida en papel o en película.
Para realizar una toma, el fotógrafo configura previamente la cámara y la lente con el fin de ajustar la calidad de la imagen lumínica a ser proyectada sobre el material fotosensible. Al dispararse el obturador, dicho material es finalmente expuesto, provocando en él alteraciones químicas o físicas que constituyen una "imagen latente", aún no visible pero presente en su estructura interna. Tras un proceso adecuado, esta información se convierte en una imagen utilizable. En las cámaras clásicas el material sensible es una película o placa fotográfica; mientras que las digitales utilizan dispositivos electrónicos sensibles a la luz, que pueden estar basados en tecnología CCD o en CMOS.
La cámara de cine es un tipo especial de cámara fotográfica que toma una secuencia rápida de fotografías en tiras de película. Cuando se reproducen a una determinada velocidad los ojos y el cerebro de una persona unen la secuencia de imágenes separadas y se crea la sensación de movimiento.
En todas las cámaras, excepto en algunas especializadas, el proceso de obtención de una exposición correcta se produce a través del ajuste de una serie de controles con los que se trata que la fotografía sea clara, nítida y bien iluminada.

ControlDescripción
EnfoqueEl ajuste que sitúa el punto más nítido de la imagen donde se desee. En las cámaras modernas, existirán puntos de autoenfoque sobre los que el sistema de autoenfoque de la cámara tratará de enfocar.
AperturaEl ajuste del diafragma de la lente, medible mediante el número f, el cual controla la cantidad de luz que pasa a través del objetivo. La apertura tiene efecto en dos elementos: la profundidad de campo y la difracción: cuánto más alto sea el número-f, más pequeña será la apertura, menor la cantidad de luz que entre por el objetivo, mayor la profundidad de campo y también mayor el efecto difuminador de la difracción. La longitud focal dividida por el número-f es lo que da el diámetro efectivo de la apertura.
Velocidad de disparoEl ajuste de la velocidad de disparo para controlar la cantidad de tiempo durante la cual el captor o la película son expuestos a la luz por cada exposición. Velocidades de disparo rápidas, o sea, de corta duración, decrementan tanto la cantidad de luz como latrepidación debida al uso de la cámara a pulso, sin trípode.
Balance de blancosEn equipos digitales, la compensación electrónica de la temperatura de color asociada a unas determinadas condiciones lumínicas, asegurándose que la luz blanca es registrada como tal en el captor de imagen y, por lo tanto, los colores en la imagen parecerán naturales. En las cámaras de carrete, esta función se ejerce mediante la elección de determinados tipos de película fotográfica o con filtros correctores de color. Además de usar el balance de blancos para registrar la coloración natural de la imagen, los fotógrafos la pueden emplear con fines estéticos, por ejemplo, para obtener temperaturas de color más cálidas.
MediciónCálculo de la exposición, de tal forma que tanto las luces altas como las sombras estén expuestas según las intenciones del fotógrafo. Antes de haber exposición automática en las cámaras, ésta era calculada mediante el uso de un dispositivo medidor de luz llamadoexposímetro o mediante el conocimiento y la experiencia del fotógrafo a la hora de tomar las medidas. Para convertir una determinada cantidad de luz en un determinado tiempo de exposición y apertura usables, el medidor necesita que es ajuste la sensibilidad ASA de la película o ISO del captor a la luz.
Escala de sensibilidad fotográfica del captor.Tradicionalmente ha sido usada para indicar a la cámara la velocidad ASA/DIN de la película utilizada en cámaras de película. Hoy en día las velocidades ISO son empleadas en las cámaras modernas para indicar la ganancia de luz del sistema en formato numérico y para controlar el sistema de exposición automático. Cuanto mayor sea el número ISO, mayor será la sensibilidad de la película o del captor a la luz, mientras que con un número ISO menor, la película es menos sensible a la luz. Con una correcta combinación de velocidad ISO, apertura, y velocidad de disparo se consigue una imagen que no es ni demasiado oscura ni demasiado clara, y por lo tanto 'correctamente expuesta'.
La pintura es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentosmezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas. En este arte se emplean técnicas de pintura, conocimientos de teoría del colory de composición pictórica, y el dibujo. La práctica del arte de pintar, consiste en aplicar, en una superficie determinada —una hoja de papel, unlienzo, un muro, una madera, un recorte de tejido, etc.— una técnicadeterminada, para obtener una composición de formascolorestexturas,dibujo, etc. dando lugar a una obra de arte según algunos principiosestéticos.
Imagenes





VANGUARDIA ESPAÑOLA

La Vanguardia Española 



El primer número de La Vanguardia apareció el 1 de febrero de 1881 como órgano del Partido Liberal para laprovincia de Barcelona. Según el Grupo Godó, actual propietario del periódico,1 y la Enciclopedia Catalana,6 los fundadores fueron los hermanos Carlos y Bartolomé Godó, empresarios originarios de Igualada, los cuales nombraron a Jaume Andreu como primer director. Para los historiadores de la prensa catalana, Rafael Tasis y Joan Torrent, así como para Jean Michel Desvois,2 La Vanguardia fue fundada en 1881 por el periodista Jaume Andreu, siendo adquirida en 1887 por Carlos Godó.
El 1 de enero de 1888, coincidiendo con el inicio de laExposición UniversalLa Vanguardia presentó un nuevo formato como diario de información independiente, con ediciones de mañana y tarde, y ya desvinculado del Partido Liberal,1 aunque siempre próximo ideológicamente al mismo.2
El periodista andaluz Modesto Sánchez Ortiz, recomendado por Sagasta a Carlos Godó, fue nombrado director entre 1888 y 1901. En ese periodo el diario abrió sus páginas a jóvenes artistas e intelectuales como CasasNonellRusiñolCasellasLeopoldo Alas ClarínUnamuno y otros escritores de la generación del 98.1
El 25 de octubre de 1903, el diario se trasladó desde la calle Les Heures a un edificio modernista en la calle Pelayo 28, y renovó su sistema de composición. Bajo la dirección del mallorquín Miquel dels Sants Oliver, La Vanguardia contrató a prestigiosos colaboradores del Diario de Barcelona. Fue el primer diario español con corresponsales en París y Berlín y se convirtió en el diario de mayor difusión de Cataluña, con más de 80.000 ejemplares.1
En 1920, a Miquel dels Sants Oliver le sucedió como director Agustí Calvet, Gaziel, antiguo corresponsal en París. Bajo su dirección y las directrices de Ramón Godó Lallana, el diario se consolidó como el primer diario de España1 y uno de los principales de Europa.1 El diario fue pionero a la hora de introducir avances técnicos como la conexión con las principales agencias,1 el uso del huecograbado en 19291 y la creación de una amplia red de corresponsales fuera de España.1 En 1931 murió Ramón Godó, que fue sucedido por su hijo Carlos Godó Valls.1
Nada más comenzar la Guerra Civil Española, el 19 de julio de 1936, el diario fue incautado, con lo que acabó la etapa de Gaziel, que se exilió. La Vanguardia pasó a ser el principal órgano de expresión de la Generalidad de Cataluña y, más tarde, del Gobierno de la República, y en el periódico participaron intelectuales como Antonio MachadoPere Bosch i GimperaIliá Erenburg,Max AubAndré Malraux y Ramón J. Sender, entre otros.1
Con la victoria del bando franquista, Carlos Godó recuperó el control financiero del diario, que fue obligado a cambiar su cabecera por la de La Vanguardia Española.1 Franco impuso como director aLuis de Galinsoga, protagonista del polémico asunto que llegó a conocerse por su propio apellido y que le costó, al final de su carrera, su relevo en la dirección del periódico. Bajo la dirección de Galinsoga, la sección de Internacional, encabezada por Santiago Nadal, fue favorable a los aliados durante la Segunda Guerra Mundial.1 Tras los sucesos de 1960, Franco decidió relevar a Galinsoga y le sucedió, en marzo de 1960, Manuel Aznar Zubigaray, periodista de profesión y hombre del Régimenproveniente de la embajada de España en la ONU.7 Más tarde, entre 1963 y 1966, fue nombrado directorXavier de Echarri y Gamundi. A su fallecimiento, el sábado 18 de octubre de 1969,8 fue sucedido por Horacio Sáenz Guerrero. Comenzaron a colaborar en sus páginas Antoni TàpiesRamón Trías Fargas,Joan FusterBaltasar Porcel o Fabián Estapé. El 16 de agosto de 1978 el diario recuperó su antiguo nombre de La Vanguardia.9

Autores y Obras del Vanguardismo Español 


leon felipe : Obras . 
poesia : versos oraciones del caminante (1920)
español del exodo y del llanto (1939)
el gran responsable (1940)
el poeta prometeico (1942)
ganaras la luz (1943)

Ernest heminguay :
Obras : El viejo y el mar (1952)
Al otro lado del rio y entre los arboles (1950)
por quien doblan las campanas (1940)
tener o no tener (1937)
las verdes colinas de africa (1935)




Juan carlos onetti 
Obras: El pozo (1939)
para esta noche (1943)
la vida breve (1950)
para una tumba sin nombre (1959)
el infierno tan temido y otros cuentos (1962)

Octavio paz 
Obras Poeticas :la rama (1937)
piedra del sol (1957)
libertad bajo palabra (1958)
salamandra (1962)


TEATRO ESPAÑOL DEL SIGLO XX

Teatro Español Del Siglo XX


A principios del siglo XX el teatro español continúa estancado en fórmulas decimonónicas, ignorando la renovación emprendida en otros países europeos por directores y dramaturgos como StanislavskiGordon CraigAntoineChejov o Pirandello. Sigue siendo un teatro destinado a la burguesía, ofrecido por compañías de grandes actores y actrices que complacen las exigencias de este público. Son estos actores, divos de la escena con escasa o nula formación teatral, los que imponen sus hábitos anticuados sin consentir ser dirigidos.1 Cabe señalar las excepciones de Gregorio Martínez Sierra y Margarita Xirgu. Los tímidos esfuerzos renovadores estarían a cargo de pequeñas salas que dieron en llamarse "teatros íntimos" entre los que destacó el "teatre íntim" del catalán Adriá Gual

A finales del siglo XIX y comienzos del XX no se produce en España la renovación del arte dramático que sucede en otros países gracias a la obra de directores y autores como Stanislavski, Gordon Craig, Appia, Chéjov o Pirandello.

Aquí el teatro es, sobre todo, un entretenimiento para el público burgués que acude con asiduidad a las representaciones. Las compañías teatrales formadas por las grandes actrices y actores del momento, que son además empresarios, están dedicadas a complacer los gustos de este público conservador y convencional. Los casos de Gabriel Martínez Sierra o de la compañía de Margarita Xirgu, dispuestos a jugarse el dinero y el prestigio en el descubrimiento de nuevos autores y en innovaciones estéticas, son excepcionales. También resultan excepcionales las aportaciones de Adrià Gual, creador del Teatre Intim que realizaba una programación de corte europeo. Lo corriente fue el éxito de aquellos autores que como José Echegaray, Premio Nobel de Literatura en 1904, complacían las expectativas del público teatral burgués. Benito Pérez Galdós, otro autor de reconocido prestigio, es un caso diferente. Galdós se atrevió a crear unos personajes femeninos que, como la protagonista de su drama Electra (1901), se enfrentan al fanatismo y al oscurantismo. Las obras de Jacinto Benavente señalan el final del tono melodramático, grandilocuente y declamatorio en el teatro. Benavente inicia con Los intereses creados (1907) o La malquerida (1913) el realismo moderno.
La otra tendencia del teatro español de comienzos de siglo es el teatro de carácter popular, el drama social de corte costumbrista que termina derivando en una forma estilística original: el sainete. Su mayor representante será Arniches (1866-1943), creador de la tragedia grotesca, un tipo de obras que caricaturizaban a la clase media. Aunque no se debe olvidar que el tipo de crítica que planteaba este teatro estaba siempre mitigada por los intereses comerciales.
El caso de Valle-Inclán es, en cambio, el de un autor totalmente al margen de cualquier planteamiento comercial en la creación de sus obras. Esto le permitió una libertad creativa que sitúa su teatro muy por encima del de sus contemporáneos. El de Valle es un teatro innovador, crítico, profundamente original. Sus novedosos planteamientos escénicos recibieron el nombre de esperpentos por presentar desde el escenario una deformación estética y sistemática de la realidad. Para Valle-Inclán, como para Shakespeare, el teatro es un espejo de la realidad, pero en este caso un espejo deformante. El teatro de Valle-Inclán no recibió en su momento la consideración que merecía, como tampoco la recibieron el resto de los autores de la generación del 98: Azorín, Pío Baroja o Unamuno. Son una excepción los hermanos Machado, que obtuvieron un gran éxito de público con dramas como La Lola se va a los puertos (1929) o La duquesa de Benamejí (1932).
Pronto los autores con planteamientos no comerciales buscaron otras formas de poner en escena sus obras al margen de los grandes teatros. Entre estos intentos de crear un teatro vanguardista destaca la labor de los teatros universitarios: El Búho de Max Aub y La Barraca de Eduardo Ugarte y García Lorca. Este último, uno de los grandes poetas del siglo, fue de los pocos miembros de la generación del 27 que se interesaron por el teatro. Lorca utilizó en sus obras gran diversidad de fuentes de inspiración: lo popular en Bodas de sangre (1933) o Mariana Pineda (1927); el guiñol con un matiz valleinclanesco en sus Títeres de cachiporra, Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (1933), La zapatera prodigiosa (1930), y los movimientos de vanguardia como el surrealismo en El público (1930) o Así que pasen cinco años (1930).
La colaboración de García Lorca con Margarita Xirgu permitió que la obra del dramaturgo-poeta llegase a ser vista en los escenarios de los principales teatros españoles. Entre las puestas en escena que la actriz y empresaria llegó a montar cabe destacar el estreno en Barcelona de Mariana Pineda con decorados de Salvador Dalí. El estallido de la Guerra Civil española en 1936 y el asesinato de Lorca vinieron a frustrar la carrera de un autor que aunaba un talento extraordinario y vanguardista con la difícil cualidad de gustar al público tradicional del teatro.

Autores y Obras Del Teatro Español Del Siglo XX


Sus obras se pueden agrupar de la siguiente manera.
1-Obras de anteriores burgueses: El nido ajeno, Rosas de otoño, Campo de armiño.
Todas se desarrollan en elegantes salones, ambientes desahogados y muestran la vida de la alta burguesía anquilosada en unos principios desde la que juzga al mundo.
2-Obras de ambientes cosmopolitas: La noche del Sábado, La mariposa que voló sobre el mar. Estas obras se desarrollan en lujosos yates, palacios, estaciones invernales, y los personajes son decadentes aristócratas de toda Europa.
3-Obras en escenarios rurales: Señora Ama, La Malquerida. Estas obras se desarrollan en la cocina, en el comedor o en sala del campesino acomodado, estas no son comedias, sino dramas rurales con campesinos que encarnan pasiones humanas primitivas no controladas por la educación urbana. Benavente intenta reproducir el lenguaje popular.
El siglo XX es el siglo de la gran renovación del Teatro. La aparición en el plano internacional de grandes directores que revalorizan los textos de autores como Ibsen o Chéjov, la incorporación de avances técnicos como la iluminación eléctrica, las nuevas posibilidades escenográficas y la aparición del cine como nuevo arte, determinan la renovación escénica española que se potencia por la aportación teórica de intelectuales preocupados en que el Teatro traspase la barrera de su público burgués y se convierta en un medio cultural comprometido con las clases populares.
El teatro poético, auténtica moda del momento, este tipo de drama se encuentra íntimamente unido al Modernismo en autores como Francisco Villaespesa, que halla sus argumentos preferentemente en la historia lejana y las leyendas. Otros autores de dramas en verso son los hermanosAntonio y Manuel Machado y Eduardo Marquina.